Se realizó un estudio prospectivo longitudinal en el perÃodo comprendido entre abril del 2010 a septiembre del 2010. La muestra incluyó las pacientes, con edades entre los 25 y 45 años. Se conformaron dos grupos. El control que fue tratado con clordiasepóxido y el experimental al cual se le aplicó la Auriculoterapia utilizando semillas de cardosanto en los diferentes puntos auriculares seleccionados y la fisioterapia para fortalecer el suelo pélvico . Se analizó cada grupo antes y después de recibir el tratamiento y tres meses después. Los resultados mostraron que el grupo experimental al cual se le aplicó la intervención terapéutica con la cual se logró el control de la eyaculación en el 100% de los pacientes, no siendo asà el grupo control en el cual el 85,4% no logró control de la eyaculación tratada en un periodo de seis meses. Las manifestaciones psÃquicas que más se presentaron en la eyaculación precoz fueron la ansiedad y la depresión, para un 100% en los dos grupos la ansiedad se mantuvo al final del tratamiento aunque en un nivel bajo con respecto a la depresión en el grupo experimental el 100% de los pacientes pasó a ser ligera y en el control el 97,2% respectivamente. Después de aplicado el tratamiento pudimos constatar que la ansiedad fue el sÃntoma que mejor evolucionó. Con respecto a la pareja el grupo experimental mostró satisfacción en sus relaciones sexuales al concluir el tratamiento no siendo asà el control en el cual solo lo logró el 7%. Se concluyó que los pacientes tratados con auriculo y fisioterapia tuvieron mejor evolución.