Skip Navigation

Repositorio de Tesis

Factores predictores de éxito en la cardioversión eléctrica de la fibrilación auricular

Se realizó un estudio longitudinal y prospectivo a pacientes con fibrilación auricular sometidos a cardioversión eléctrica (CVE); en el periodo de Enero 2009 a Enero 2011, en el servicio de Arritmología del Hospital “Hermanos Ameijeiras” de Ciudad Habana con el objetivo de relacionar variables clínicas, eléctricas y ecocardiográficas con el éxito de la CVE y con la energía útil para un proceder exitoso. En el 81.7% de los 82 pacientes el choque fue exitoso. La existencia de insuficiencia cardiaca (p= .000), de valvulopatía mitral (p= .001), de eventos arrítmicos previos (p= .005) así como el incremento del tiempo de evolución (p= .019), del diámetro telediastólico del ventrículo izquierdo ( DTDVI) (p= .000) y del diámetro, área y presión de la aurícula izquierda (p= .000, p= .008, p= .000 respectivamente) se asoció con una disminución del éxito de la CVE , pero sin significación en el análisis multivariado. La disminución de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) fue el único predictor independiente de éxito (OR 2.1 IC 95%, p= .048). Con el incremento de la edad (p= .037), del tiempo de evolución de la arritmia (p= .02), del DTDVI (p= .000), del diámetro, área y presión de la aurícula izquierda (p= .000, p= .000. p= .000 respectivamente) y del área de la aurícula derecha (p= .016), así como con la disminución de la FEVI (p= .000) y con la existencia de eventos arrítmicos previos (p= .000) aumentó la energía necesaria para efectuar una CVE exitosa.
pdf Descargar Tesis Completa: TESIS cardiologia Zucely Pujol.pdf

Instituciones
Pais
Autor Dra. Zucely Pujol Ortiz
Tutor (es) Dr. Roberto Melo Sánchez
Tipo de Tesis
Especialidad
Idioma
Fecha
Materia

CUENTA DE USUARIO: