Se realizó un estudio observacional descriptivo en el servicio de Neumología del Hospital Provincial Docente Dr. Antonio Luaces Iraola de Ciego de Ávila; con el objetivo de caracterizar los hallazgos fibrobroncoscópicos en el diagnóstico de cáncer de pulmón en pacientes atendidos en dicho servicio durante el período comprendido desde enero del 2007 hasta diciembre del 2009. El universo de estudio estuvo conformado por los 318 pacientes con sospecha clínica y / o radiológica de cáncer de pulmón que fueron atendidos en el servicio y la muestra quedó constituida por 197 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión, los cuales firmaron un modelo de consentimiento informado, según los principios bioéticos y se les explicó en detalles el proceder. El cáncer pulmonar fue más frecuente en el sexo masculino (65%) y las edades más afectadas correspondieron al grupo de 60-69 años. Las manifestaciones clínicas más referidas fueron: la tos (24,4%) y la disnea (20,5%) y el 55,3% de los pacientes eran fumadores. La opacidad parenquimatosa (43,2%) y el engrosamiento hiliar (22,3%) fueron las formas radiológicas que con mayor frecuencia aparecieron en pacientes con evidencia de tumor endobronquial. Los hallazgos fibrobroncoscópicos directos e indirectos más observados fueron la masa tumoral (42,8%) y el edema de la mucosa (26,7%) respectivamente. El Adenocarcinoma fue la variedad histológica más frecuente (38,1%) y el cepillado bronquial la técnica que más diagnósticos nos aportó (51,3%). Las complicaciones fueron escasas presentándose la hemorragia en el 1% de los casos y el broncoespasmo en el 0,5%.