La mortalidad materna ha sido utilizada como un indicador del desarrollo socioeconómico de un país y de la calidad de los servicios médicos en la salud pública. La morbilidad materna ext...
Las infecciones respiratorias agudas (IRA) constituyen un importante problema de salud pues representan una de las primeras causas de atención médica en todo el mundo. La incidencia global de n...
El desarrollo incesante de la ciencia y la técnica, hoy en día, incorporan nuevos adelantos al quehacer diario del ejercicio médico. La morbilidad materna extrema (MME), conocida en la literatura in...
Introducción: La obesidad es una enfermedad crónica, compleja, que resulta de la interacción entre el genotipo y el medio ambiente, se caracteriza por una proporción anormalmente elevada de grasa cor...
INTRODUCCIÓN: La ictericia neonatal es el síndrome clínico más frecuente en el área de la neonatología, con causas múltiples, produciendo hiperbilirrubinemia indirecta, directa o combinada, de severi...
INTRODUCCIÓN: La ictericia neonatal es el síndrome clínico más frecuente en el área de la neonatología, con causas múltiples, produciendo hiperbilirrubinemia indirecta, directa o combinada, de severi...
Las infecciones respiratorias bajas (IRAb), se consideran en la actualidad como causas de morbilidad y mortalidad en todos los grupos de edades, donde la pediátrica no queda exentas de estas. Son ...
Se realizó un estudio pre-experimental de todos los pacientes pediátricos con diagnóstico de asma bronquial hospitalizados en la sala de vías respiratorias del hospital Morón, a los cuales se les ...
El cáncer de la laringe es el tumor maligno no cutáneo más frecuente de la cabeza y el cuello y es el segundo cáncer más común del aparato respiratorio. Se realizó un estudio observacional descri...
La insuficiente cicatrización del diabético es un grave problema médico no resuelto a nivel mundial. El heberprot-p, es eficaz en el tratamiento de las úlceras del pie diabético, induce el crec...