Con el objetivo de describir las características clínicas y epidemiológicas de la Neumonía por Pneumocystis jirovecci en adultos portadores del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal en los Hospitales de Ciego de Ávila y Morón desde enero de 2007 hasta diciembre de 2008.
El Universo estuvo constituido por los pacientes portadores del VIH con diagnóstico sospechado de Neumonía por Pneumocystis jirovecci y la Muestra quedó conformada por 18 enfermos La Neumonía por Pneumocystis jirovecci se presentó con mayor frecuencia entre los 25 y los 34 años (61,1%), en la raza blanca (44,4%) y en el sexo masculino (27,7%). El 77,7% de los pacientes presentó Conteo de Células CD4 positivas inferior a 200 células por mm3 y dentro de las manifestaciones clínicas prevaleció la tos seca y la disnea (100% en ambos casos). El 66,6% de los encuestados padeció otras infecciones oportunistas asociadas. El 50 % de los casos mostró Radiografías de tórax normales y en el 100% los niveles sanguíneos de la enzima Deshidrogenasa Láctica (LDH) estuvieron elevados. En el 100% de los pacientes la complicación más frecuente fue la Hipoxemia. El 72,2% de los enfermos se
encontraba bajo Tratamiento Antirretroviral Altamente Efectivo (TARVAE) y el 88,8% de los casos tuvo una respuesta favorable al tratamiento antimicrobiano.