Se realizó un estudio pre-experimental (antes-después) de intervención educativa con el objetivo de evaluar el impacto sobre Fiebre Aviar en los profesionales, pertenecientes a los consultorios del área de salud Sur del municipio Morón, para elevar los conocimientos sobre el tema, durante el período de enero a diciembre de 2008 y que realicen el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno de la influenza. El Universo de trabajo estuvo constituido por 71 profesionales, donde se aplicaron encuestas y realizaron actividades del programa educativo, aplicándose el instrumento inicial, comprobándose los resultados antes y después de la intervención educativa. Del universo encuestado, el 90.1% eran femeninas, de ellas el 31.2% se encontraban en el grupo de edad de 35 a 39 años, 40,8% eran técnicos medios de enfermería, después de la intervención educativa el 91.5% reconocen que la influencia aviar es transmitida “por contacto estrecho con aves infectadas vivas”, entre los síntomas y signos sospechosos más referidos fueron “la tos” en el 95.7%, “la fiebre” y “la disnea grave” en el 100%; el 100% de los capacitados incorporan en sus conocimientos que el periodo de incubación oscila “entre 2 y 7 días”, también refieren que el “ingreso en Hospitales”, “notificación” y “tratamiento inmediato” son las conductas a seguir ante un caso sospechoso. La evaluación del nivel de conocimiento después de dicha intervención refleja que se logra que el 52.1% y el 43.6% adquirieron conocimientos de mediano y alto nivel respectivamente para una p = 0.05% de confiabilidad de pruebas de hipótesis, llegando a la conclusión de que hay significación, por lo que se aceptó la hipótesis trazada.