Skip Navigation

Repositorio de Tesis

Riesgo de leptospirosis en 235 pacientes asistidos en el hospital de Ciego de Ávila de enero de 2008 a septiembre de 2010

En Ciego de Ávila, existen sobradas razones de contraer leptospirosis por ser una provincia eminentemente agrícola, con condiciones de riesgo, unido a qué se desconocen los factores predictivos o síntomas premonitorios de leptospirosis, lo cuál dio origen a este estudio de 235 pacientes asistidos en el Hospital Provincial de Ciego de Ávila de enero de 2008 a septiembre de 2010, por el autor, con el objetivo primordial de prevenir los factores de riesgo de leptospirosis, además se organizó un formulario para la recogida de datos individuales, los cuales fueron pesquisados de las historias clínicas, carnets de identidad, Departamento Provincial de Higiene y Epidemiología, registro de fallecidos de Estadística Provincial, por el autor de la investigación, se empleó como métodos o procedimientos estadísticos los por cientos, los que se reflejaron en tablas de distribución de frecuencia para su mejor comprensión, todos los datos obtenidos se compararon con la literatura nacional y extranjera actualizada, entre los resultados más relevantes, los escalofríos constituyó el principal síntoma premonitorio, la forma clínica febril pura, los agricultores rurales como el grupo de riesgo más afectado, lo que permitió concluir que la prevención de los factores de riesgo, es fundamental para evitar la leptospirosis.

Instituciones
Pais
Autor Dr. Manuel Agustín Pérez de Corcho Rodríguez
Tutor (es) Dr. Miguel Suárez Hernández
Tipo de Tesis
Especialidad
Idioma
Fecha
Materia

CUENTA DE USUARIO: