Se ha comprobado que el cateterismo venoso percutáneo (CVP) es uno de los procedimientos más comunes en las Unidades de Cuidados Intensivos y constituye un paso esencial para la utilización de técnicas de monitorización y tratamiento. Se realizó un estudio observacional descriptivo longitudinal de tipo prospectivo con el objetivo de determinar la morbilidad asociada al cateterismo venoso percutáneo (CVP) en la Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos. Para ello se evaluaron los pacientes que requirieron dicho proceder durante un perÃodo comprendido del 1 de septiembre 2009 al 1 de septiembre del 2010 en la Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos del Hospital General Provincial Docente de Morón. El universo se conformó por todos los pacientes que ingresaron en la Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos en el perÃodo de estudio y la muestra quedó constituida por 117 pacientes que se le realizó CVP durante su estadÃa en el Servicio. Los principales resultados fueron: En los pacientes con CVP estudiados predominó el sexo masculino, la entidad nosológica más frecuente encontrada fue el postoperatorio complicado para un 31.1%. En el 53.7 % (95 pacientes) la mayor indicación fue para medicación más medición de la PVC. La mayor complicación que presentaron los pacientes fue la sepsis en un 38.7% y en relación con la vÃa de acceso predominó la yugular interna. Las mayores complicaciones sépticas aparecieron en pacientes con cateterización venosa profunda de más de 10 dÃas para un 66.7%. En 6 pacientes (50%) el agente etiológico aislado fue el estafilococo epidermidis, mientras que la cándida albicans fue el menos encontrado en los cultivos, (8.4%).