Se realizó un estudio prospectivo, longitudinal y cuasi experimental en una muestra probabilÃstica escogida de manera aleatoria estratificada de 40 embarazadas sometidas a cesárea en el Hospital General Docente Capitán Roberto RodrÃguez Fernández de Morón en el periodo comprendido entre el 1 de enero del 2007 al 1 de enero del 2008. Con el objetivo diferenciar el estado del recién nacido y la madre después del empleo de diferentes métodos anestésicos en el parto por cesárea. Las rincipales variables manejadas fueron, complicaciones maternas transoperatorias, estado del neonato según Apgar e influencia del tiempo anestesia – parto e incisión parto en el estado del neonato. Mediante este trabajo se pudo constatar lo beneficioso de la anestesia general para la madre pero sin embargo también lo perjudicial que resulta para el neonato este método.