La Rotura Cardiaca es una complicación mecánica poco frecuente del IAM pero que comporta una elevada mortalidad. La misma se presenta en el 3-5 % de todos los IAM, alcanzando el 10-25 % en las series necrópsicas. Después del Shock Cardiogénico constituye la segunda causa de muerte hospitalaria por IAM. Por todo lo antes expuesto se realizó un estudio Observacional descriptivo de carácter retrospectivo con el objetivo de caracterizar el comportamiento de la RC como complicación mecánica del IAM en los Hospitales Antonio Luaces Iraola y Roberto Rodríguez Fernàndez de la provincia Ciego de Ávila, en el período comprendido de Enero del 2006 a Diciembre del 2010. El
universo de estudio se conformó por el total de pacientes con diagnóstico anatomopatológico de RC en el curso de un IAM. Las variables de estudio fueron: datos socio-demográficos, factores de riesgo cardiovascular asociados, tiempo de aparición de la rotura, topografía del IAM asociada, complicaciones asociadas durante el IAM, localización anatomopatológica de la RC, forma de paro en el momento de la muerte y tratamiento farmacológico recibido. Toda la información se obtuvo a través de la revisión de las historias clínicas individuales de los fallecidos y los protocolos de
necropsia de los mismos. Entre los principales resultados se encontró una mayor incidencia en el sexo femenino y en los pacientes de 75 años y más. La HTA fue el factor de riesgo coronario mas asociado. Mas del 50 % de los pacientes fallecieron en las primeras 72 horas, el IAM con topografía anterior fue el más frecuente, la rotura de la pared libre ventricular (principalmente la de la pared anterior) fue la localización anatomopatológica de mayor incidencia y la forma de paro más frecuente fue la Disociación Electromecánica. En relación al tratamiento farmacológico el poco uso de terapia fibrinolìtica y de betabloqueadores influyo de forma negativa en la morbimortalidad de estos pacientes. La incidencia de RC en nuestro estudio alcanzó el 1.9% del total de pacientes infartados y el 16.5% del total de fallecidos por IAM.