El Cáncer de pulmón es la enfermedad resultante del crecimiento anormal de células en el tejido pulmonar. Constituye una de las primeras causas de incidencia y mortalidad por enfermedades oncológicas alrededor del mundo. El objetivo de la investigación fue caracterizar el comportamiento epidemiológico del Cáncer de pulmón en el hospital provincial docente Dr. “Antonio Luaces Iraola” de Ciego de Ávila en el período comprendido entre enero de 2008 y diciembre de 2010. Se realizó un estudio observacional descriptivo. La muestra quedó constituido por 182 pacientes con diagnóstico cito- histológico en dicho centro hospitalario durante el periodo antes señalado. Luego de la aplicación de instrumentos científicos abalados se pudo constatar una marcada prevalencia de la enfermedad entre los fumadores con un 80.7% del total, predominando en el sexo masculino. El 31.3% pacientes tenían antecedentes de Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Al ser diagnosticados el 87.9% de pacientes presentaban síntomas propios del tumor, predominando en ambos sexos, seguido de la presencia de manifestaciones paraneoplásicas, encontradas en el 48.3% de los enfermos. Al 85.2% de los pacientes se les diagnosticó cáncer de pulmón de células no pequeñas, predominando el Carcinoma Epidermoide entre los hombres y el Adenocarcinoma entre las féminas. La mortalidad en sentido general, independientemente del subtipo histológico, fue alta con 48.3% de fallecidos antes del año y 83% de fallecidos antes del tercer año de habérsele realizado el diagnóstico, evidenciándose escasa supervivencia a los 3 años, con peor pronóstico para pacientes con cáncer de
pulmón de células pequeñas.