Se realizó un estudio clínico fase II, con el objetivo de evaluar la respuesta terapéutica de la siembra de catgut en pacientes con psoriasis en brote, atendidos en la Policlínica “Belkis Sotomayor Álvarez”, de Ciego de Ávila. El universo lo conformaron el total de estos pacientes que acudieron a la consulta de Dermatología y la muestra quedó constituida por 60 de ellos en el período de septiembre 2010 a septiembre 2011 que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión.Se conformaron dos grupos, uno sometido a la siembra de catgut y otro al tratamiento convencional (control). En ambos se evaluó la evolución clínica de las lesiones, los signos y síntomas después de los tratamientos y los efectos adversos de la técnica aplicada. La fuente fundamental de datos fue la Historia Clínica Individual. El 61.7 % de los pacientes presentó las lesiones psoriásicas más frecuentes a nivel de los codos, y el 46.6 % presentación en grandes placas; el 63.3 % del grupo estudio no presentó prurito después del tratamiento, exhibiendo una mejoría clínica del 63.3 %. Solo el 16.7 % presentó dolor como efecto adverso. La respuesta favorable se registró en el 63.3 % del grupo estudio y, en el 26.7 % del grupo control. Se demostró con la investigación la eficacia de la técnica de la siembra de catgut.