Se realizó una investigación con diseño descriptivo, con el objetivo de diseñar una estrategia de gestión del conocimiento representado en las tesis de maestría en Ciencias de la Salud en Ciego de Ávila entre los años 2007 a 2009. La auditoría del conocimiento involucrado demostró que durante este período se defendieron un total de 344 tesis; el 2008 fue el año con mayor número de defensas para un 45% del total. Se observó un predominio de las tesis de Enfermedades Infecciosas y Urgencias Médicas, y el diseño experimental fue el más utilizado. De acuerdo a su formación académica, fueron los médicos y estomatólogos los que defendieron un mayor número de tesis. La mayoría de los autores proceden de los hospitales provinciales de Morón y Ciego de Ávila. En categoría docente de autores y tutores, los Asistentes e Instructores predominaron por encima de los Auxiliares, seguidos de los Titulares. En categoría científica de los tutores predominaron los Master, seguidos de los Doctores en Ciencias. Se diseñó una estrategia de gestión de contenidos, a partir del mapa de conocimientos que se encuentra en el sitio http://gescon.cav.sld.cu.