ºSe realizó un estudio observacional analítico longitudinal retrospectivo de casos y
controles, con el objetivo de establecer los factores de riesgo asociados al cáncer
de mama en mujeres adultas del Policlínico Belkis Sotomayor en Ciego de Ávila
de marzo de 2016 a enero de 2017. La muestra quedó conformada por 15
pacientes. Se utilizó la técnica de Chi cuadrado para determinar la presencia de
asociación estadística entre variables cualitativas, se aplicó la prueba para la
comparación de medias en variables cuantitativas U de Mann-Whitney y se realizó
el cálculo del Odd Ratio para la cuantificación de riesgo. Predominaron los
pacientes menores de 60 años sin diferencias significativas entre los casos y
controles. Las lesiones premalignas no presentaron diferencias estadísticas entre
los grupos. Un 16,7% refirió menopausia tardía sin significación estadística. El
46.7 % de las pacientes refirieron anticoncepción hormonal con mayoría
significativa entre los enfermos, con un riesgo de enfermar, tres veces mayor en
los expuestos a dicho factor, igualmente sucedió con los antecedentes familiares
de la enfermedad y la menarquia precoz donde existió mayoría en el grupo de
casos, con cinco y tres veces el riesgo de enfermar. Un 83,3% de las féminas
pasó un proceso de lactancia materna con resultados homogéneos. Predominaron
las normopeso entre los sanos y sobrepeso en las enfermas sin diferencias
significativas entre ellos