El Infarto Agudo de Miocardio en el Adulto mayor tiene características comunes que difieren en alguna medida del “cuadro típico”. Esta investigación se gestó con el objetivo de describir el comportamiento clínico y eléctrico del Infarto Agudo de Miocardio en este tipo de pacientes. Para ello realizamos una investigación observacional descriptiva en 112 pacientes ingresados con este diagnóstico en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Provincial Docente “Capitán Roberto Rodríguez de Morón en el periodo comprendido entre el 1de Enero y 31 de Diciembre de 2009. De cada paciente se recogieron: edad, sexo, coloración de la piel, factores de riesgos, síntomas y signos, diagnóstico topográfico, tratamiento trombolítico, complicaciones y tipo de IAM; obtenidos mediante la revisión de las Historias Clínicas individuales y del Registro de la Unidad de Cuidados Intensivos. Como medida de resumen de la información se utilizaron las distribuciones de frecuencia y los porcentajes. Entre los principales resultados encontramos que predominaron los pacientes con edades entre 70 y 74 años, sexo masculino y color de la piel blanca. El hábito de fumar se presentó en el 51.8% de los pacientes y la Hipertensión Arterial en el 48.2%. La presencia de estertores crepitantes (78.5%) y dolor precordial atípico (59.8%) dominaron el cuadro clínico. El Infarto Agudo de Miocardio Posteroinferior se presentó en el 42.8% de los pacientes. El 75.9 se correspondió con Infarto Agudo de Miocardio de Q. El tratamiento trombolítico solo se aplicó al 18.8% de los pacientes tributarios de este proceder terapéutico. Las Taquiarrítmias se presentaron en el 46.4% de los pacientes.