Se realizó un estudio analÃtico de casos y controles para determinar el grado de relación existente entre los Trastornos Temporomandibulares(TTM) y la presencia de ansiedad, trastornos morfológicos de la oclusión y hábitos parafuncionales en los adolescentes de la ESBU Felipe Poey Aloy del municipio Ciro Redondo en el curso escolar 2015-2016, encontrándose una prevalencia de TTM de un 25.40%. El mayor por ciento de los estudiantes objeto de estudio pertenecÃan al sexo femenino y a la edad de 14 años. En cuanto a los factores de riesgos estudiados se halló que los adolescentes expuestos a estos tienen una mayor posibilidad de desarrollar TTM que los no expuestos, demostrándose una asociación estadÃstica muy significativa entre la presencia de estas afecciones y la exposición a los factores ansiedad, bruxismo, mascar chicle, masticación unilateral y asociación de hábitos, una asociación estadÃstica significativa real con el hábito de onicofagia y no se encontró asociación estadÃstica significativa real entre los TTM y la queilofagia, el jugueteo mandibular y la succión digital y/u objetos. Al analizar los niveles de ansiedad se observó con certeza una asociación importante entre los tres niveles de ansiedad rasgo-estado y los TTM describiendo una tendencia lineal.