A partir de las estadÃsticas municipales revisadas que mostraron un número elevado de pacientes vistos en el servicio de urgencia hospitalario durante el primer semestre del año , aún cuando a esa atención están dirigidos los policlÃnicos del municipio, se motivó la presente investigación, tomó como problema cientÃfico: ¿Cómo elevar el nivel de conocimientos de médicos y enfermeras de la familia sobre la reanimación cerebrocardiopulmonar básica del adulto en la comunidad? y tuvo como objetivo diseñar acciones capacitantes para elevar el nivel de conocimientos sobre el tema a médicos y enfermeras de la familia. Para ello se realizó un estudio descriptivo, cuanti-cualitativo en las áreas de atención primaria de salud del municipio de Morón, durante el primer semestre del presente año. El universo estuvo formado por 125 profesionales de atención primaria, la muestra se seleccionó de forma aleatoria 30 médicos y 80 enfermeras. Se utilizaron métodos empÃricos como: análisis documental, cuestionario A aplicado a la muestra y posteriormente se evaluó, según clave diseñada, demostrándose amplio desconocimiento del tema. Por tal motivo se propone un instructivo para consulta diaria del equipo básico de salud. La propuesta fue valorada por especialistas, (cuestionario B); ellos la consideraron pertinente, factible de realizar y con buen tratamiento a la magnitud del problema detectado. Se concluyó que existe un amplio desconocimiento en médicos y enfermeras de la familia sobre la reanimación cerebrocardiopulmonar del adulto en la comunidad y que la propuesta de instructivo planteada puede ser una alternativa correcta para el tratamiento del mismo.