Se realizó una investigación con un diseño observacional analítico retrospectivo de casos y controles, con el objetivo de determinar la asociación de los factores de riesgo que inciden en la aparición del cáncer de mamas en el consultorio no. 3 del área de salud del policlínico “Belkis Sotomayor” del municipio de Ciego de Ávila, durante el periodo de estudio de enero de 2018 a enero de 2019. El universo de estudio constituye las mujeres adultas mayores de 30 años y la muestra quedó conformada por un total de 36 mujeres, 12 en el grupo estudio que presentaban el diagnóstico de cáncer de mama y 24 en el grupo control. Se utilizó la técnica de independencia basada en la distribución de Chi cuadrado para determinar la presencia de asociación estadística entre variables cualitativas y se realizó en cálculo del Odd ratio para la cuantificación de riesgo. Predominaron las pacientes mayores de 30 años sin relación con el cáncer de mamas en la muestra de estudio. El color de la piel y las mujeres expuestas a más de 3 partos, más de 3 interrupciones e inicio de la menopausia después de los 50 años, no presentaron un riesgo de cáncer de mamas diferente a las no expuestas a este evento causal. Los antecedentes patológicos familiares de cáncer de mamas se observaron relacionados a la presencia actual de esta entidad en las féminas con un riesgo mucho mayor de enfermar entre las expuestas. La exposición a estrógenos y la menarquia precoz, no presentaron asociación con el grupo de casos según la enfermedad analizada. Las lesiones premalignas y la malnutrición tanto por defecto como por exceso se asocian causalmente pero no de forma significativa. La lactancia materna resultó ser un factor protector para el cáncer de mama. Los hábitos tóxicos no han establecido una relación causal entre la asociación factor de riesgo - enfermedad.