Se realizó un estudio observacional analítico retrospectivo de casos y controles con el propósito de determinar los factores de riesgo asociados a la aparición del parto pretérmino en féminas del área de salud del policlínico Belkis Sotomayor en Ciego de Ávila, durante el periodo de estudio de enero 2018 a febrero de 2019. El universo de estudio estuvo conformado por 40 féminas con partos producidos entre las 22 y 36.6 semanas. Se utilizó la técnica de independencia basada en la distribución de Chi cuadrado para determinar la presencia de asociación estadística entre variables cualitativas, además se aplicó para la comparación de medias en variables cuantitativas la prueba T y se realizó el cálculo del Odd ratio para la cuantificación de riesgo. Predominaron las edades propias de la juventud sin diferencias significativas entre grupos de estudio. El embarazo múltiple, el antecedente de aborto y el hábito de fumar, se observaron con mayor porcentaje entre las féminas con parto pretérmino, pero dichas diferencias no resultaron significativas. Las infecciones urinarias, el antecedente de parto pretérmino, el bajo peso materno al inicio de la gestación y el síndrome de flujo vaginal, se encontraron relacionados al parto pretérmino en la gestación actual con aumento del riesgo de prematuridad en las expuestas a estos factores de riesgo.