El cáncer mamario es la entidad maligna del aparato genital más frecuente en la mujer, lugar que ha ocupado después del cáncer del cuello uterino. El objetivo general del estudio es evaluar la posible asociación entre los factores de riesgo y la presencia del cáncer de mama en las mujeres mayores de 30 años en el consejo popular Indalecio Montejo, perteneciente al Policlínico Norte del municipio Ciego de Ávila en el quinquenio 2012-2016. Se realizó un estudio observacional analítico de casos y controles pareado (1:1). La muestra de casos estuvo constituida por las 16 mujeres con diagnóstico de cáncer de mama a las que les correspondió el mismo número de controles pareados por la variable edad y color de la piel. Para la recolección de la información se utilizaron las historias clínicas y encuestas validadas. Como estadígrafo para medir el riesgo se utilizó el odds ratio (OR). Predominó el grupo de edades de 51 a 60 años. Los factores de riesgo que mostraron asociación con el cáncer de mama fueron APF de 1er grado de parentesco de patologías oncológicas, estilo de vida caracterizado por el consumo de grasa animal y el hábito de fumar. No mostraron asociación estadística significativa la menarquia precoz, la menopausia tardía, los antecedentes personales de enfermedades crónicas o afecciones mamarias, exposición a radiaciones y el uso de anticonceptivos orales.