Se realizó un estudio observacional descriptivo con el objetivo de describir el comportamiento clínico-epidemiológico de mujeres con el diagnóstico de embarazo ectópico en el Hospital Provincial Docente ¨ Dr. Antonio Luaces Iraola¨ de Ciego de Ávila durante el periodo comprendido desde el 1ro. de septiembre del 2015 al 30 de septiembre del 2018.El universo(muestra)estuvo constituido por 91 pacientes con diagnóstico confirmado de embarazo ectópico. Se creó una base de datos obtenida de las historias clínicas de las pacientes, utilizándose el programa SPSS, versión 11,5 para la evaluación de los mismos. Los resultados se reflejaron en tablas de contingencia creadas al efecto y se expresaron por medio de porcientos. Las conclusiones fueron que la mayor incidencia de esta patología coincide con el periodo de mayor fertilidad y con los factores de riesgo asociados. Se constata los síntomas de la triada clásica en el embarazo ectópico como los más frecuentes. El dolor abdominal a la palpación y el anejo engrosado fueron los signos con mayor frecuencia por el predominio del embarazo ectópico complicado. El ultrasonido y el test de embarazo contribuyeron al diagnóstico de embarazo así la punción del fondo de saco de Douglas y la laparoscopia favorecieron al diagnóstico de su complicación. Los valores de la hemoglobina pre operatoria guarda relación causal con el hemoperitoneo presente en cada paciente. El tratamiento de elección en el embarazo ectópico complicado es la salpinguectomia total del lado afectado.