La artroscopia revolucionó los procedimientos para resolver los problemas de las grandes articulaciones. En las últimas décadas la utilización de la técnica en la articulación del codo se aplicó con favorables resultados. Esto motivó evaluar los resultados de la cirugía artroscópica en el tratamiento de las afecciones de codo, en pacientes atendidos en el servicio de Ortopedia y Traumatología en el Hospital General Provincial Docente “Dr. Antonio Luaces Iraola”, en la provincia de Ciego de Ávila.
Se realizó un estudio pre-experimental de un solo grupo, durante el período enero de 2016 a julio del 2019. Se realizó la evolución clínica y funcional de los pacientes preoperatoria, a los seis meses y un año, aplicando la escala de la Clínica Mayo para evaluar: dolor, movimiento, estabilidad y función.
Se intervinieron 13 pacientes con un promedio de edad de 24,6 años, el sexo que predominio fue el masculino. De los pacientes intervenidos, siete tenían afectado el codo dominante (53.8 %). La rigidez articular postraumática fue la afección más frecuente, aunque se encontraron otras como epicondilitis, cuerpos libres y pinzamientos articulares. A los seis meses solo un paciente presentó calificación de regular (6,7 %), 10 presentaron calificación de buena (66,6 %) y cuatro calificación de excelente (26,7 %). De los 12 codos evaluados al año, 10 presentaron evaluación de excelente (83,3 %) y dos de buena (16,7 %). En el estudio se registraron dos complicaciones, una fístula sinovial y una parálisis del nervio radial.