Las edades extremas de la vida se acompañan de un peor resultado perinatal. Los riesgos médicos asociados al embarazo en la adolescente determinan elevación de la morbimortalidad materna a la que Cuba no se encuentra exenta. Se realizó un estudio observacional descriptivo longitudinal prospectivo con el objetivo de describir las características clínico-epidemiológicas y los resultados perinatales del embarazo en la adolescencia en el Hospital General Docente Dr. Antonio Luaces Iraola de Ciego de Ávila, en el periodo entre septiembre del 2016 y septiembre 2018. El universo estuvo constituido por 5780 nacimientos ocurridos durante el periodo de estudio, se tomó una muestra de 717 adolescentes que cumplieron los criterios de inclusión, exclusión y salida. Se constató que el 88.84% de los nacimientos ocurrieron en adolescentesentre 16-19 años. El 89.12% sin paridad anterior. Predominio global de embarazos a término (83.82%). Se constató como morbilidad asociada la anemia (57.59%) e infección urinaria (16.07). Superioridad del parto eutócico en 85.08%. Cesáreas electivas el 52.87% como indicación de cesárea según método de Robson seguida del fallo de inducción (19.54%). El 87.17% de recién nacidos normopeso. El 9.90% de recién nacidos bajo peso seguido por la broncoaspiración de líquido meconial con un 3.62%. En conclusión existió mayor distribución de nacimientos en edades entre 16 y 19 años; así como de nuliparidad y gestaciones que llegaron al término. Superioridad del parto eutócico y de recién nacidos normopesos así como de adolescentes sin morbimortalidad relacionadas con la gestación y puerperio.