El cáncer, sin lugar a dudas, es un problema de salud a nivel mundial, el de mama ocupa el segundo lugar en todo el mundo con 1,7 millones de personas afectadas. Se realizó un estudio observacional analítico de corte transversal para determinar la posible correlación diagnóstica entre el ultrasonido de lesiones mamarias, según clasificación BIRADS 3 y 4, y el estudio citopatológico en pacientes pertenecientes al Hospital Provincial General de Ciego de Ávila, durante el período de marzo 2016 a marzo 2018. El universo de estudio estuvo constituido por 192 pacientes féminas, mayores de 19 años. Predominó la clasificación BIRADS tipo tres y las edades sobre la quinta década de la vida. Prevaleció el patrón de tejido mamario glandular heterogéneo significativamente diferentes entre sí. La forma de nódulo se encontró asociada al patrón de clasificación y la más frecuente resultó la ovalada. Más de la mitad de los participantes presentaron hipoecogenicidad del nódulo, así como textura heterogénea. El margen regular y el límite lineal fino tuvieron mayor representación asociadas al tipo de categoría de clasificación, lo que no ocurrió con el tamaño del nódulo en el que la gran mayoría eran de pequeño tamaño. Predominó el refuerzo posterior en la transmisión acústica, el quiste complejo como diagnóstico ecográfico y el quiste simple como diagnóstico histológico y estas tres últimas variables se encontraron correlacionadas al tipo de clasificación BIRADS. La totalidad de las pacientes con diagnóstico histológico de cáncer fueron clasificadas en la categoría de mayor sospecha de malignidad.