Se realizó un estudio observacional analítico de corte transversal con el objetivo de determinar la correlación entre características ecográficas y el estudio histopatológico en pacientes con nódulos tiroideos que sugieren malignidad en el Hospital Provincial de Ciego de Ávila, durante el período de marzo 2016 hasta junio 2018. El universo de estudio estuvo constituido por 318 pacientes mayores de 19 años. Se utilizó la técnica de independencia de Chi cuadrado para determinar la presencia de asociación estadística entre variables cualitativas, la prueba T de student para la comparación de medias en variables cuantitativas con normalidad de los datos o su homóloga U de Mann-Whitney para el caso de que las variables no sigan una distribución normal. Predominaron los adultos en edades medias de la vida sin relación con el resultado de la biopsia. La casi totalidad de los pacientes pertenecían al sexo femenino y este se encontró asociado al resultado benigno. Predominó la localización en lóbulo derecho relacionada con estado de malignidad. El halo no presente y las microcalcificaciones se encontraron asociados a la presencia de malignidad, así como la ecogenicidad hipoecoico y la ecoestructura heterogénea. La morfología y las márgenes del nódulo se encontraron correlacionadas al resultado de la biopsia, no así el tamaño del nódulo. El TIRADS 3 resultó el diagnóstico ecográfico más frecuente y las mayores categorías de esta clasificación se encontraron relacionadas con la benignidad de la biopsia, la mayoría de los pacientes reportados con malignidad según clasificación TI RADS fueron positivos a la biopsia.