Skip Navigation

Repositorio de Tesis

Efectividad de la cirugía facorrefractiva en la alta miopía. Centro oftalmológico. Ciego de Ávila 2011-2017

Introducción: la miopía es una ametropía con alto índice de prevalencia que ocasiona disminución de la agudeza visual. La extracción del cristalino transparente y su sustitución por un lente intraocular representa una opción terapéutica para esta afección.
Objetivo: evaluar la efectividad de la cirugía facorrefractiva practicada en pacientes con alta miopía.
Método: se realizó una investigación pre-experimental (antes y después). El universo estuvo constituido por 66 ojos de 34 pacientes con alta miopía, a los cuales se les realizó cirugía facorrefractiva en el Centro Oftalmológico de Ciego de Ávila de enero de 2011 a octubre de 2017. Se analizaron variables como edad, sexo, agudeza visual sin corrección y mejor corregida pre y posoperatoria, conteo endotelial pre y posoperatorio, valores de la esfera y cilindro pre y posoperatorios, así como, las complicaciones transoperatorias y posoperatorias.
Resultados: predominó el sexo femenino (61.8%) y el grupo de edad de 40 a 44 años (70.6%). La mayoría de los pacientes estudiados mejoró la agudeza visual sin corrección en el posoperatorio. El 92.4% de los ojos operados no experimentaron pérdida celular endotelial considerable. Se redujo el valor de la esfera y no se indujo astigmatismo. La complicación transoperatoria más frecuente resultó ser la hipertensión ocular (3%) y la opacidad de cápsula posterior (6.1%) en el posoperatorio tardío.
Conclusiones: la cirugía facorrefractiva, aunque no exenta de riesgos, constituye una alternativa de tratamiento efectiva y segura en pacientes con alta miopía. La evaluación preoperatoria, una cirugía depurada y la destreza del cirujano resultan clave para el éxito quirúrgico.

Instituciones
Pais
Autor Dr. Daniel Yulius Mayea Díaz
Tutor (es) Dra. Lisset Aragón Cañizares
Tipo de Tesis
Especialidad
Idioma
Fecha
Materia

CUENTA DE USUARIO: