El ovario es un órgano de caracteres polimorfos que se encuentran interrelacionados. La interacción entre factores genéticos, embriológicos, ontogenéticos, estructurales y funcionales puede generar proliferación neoplásica, ya sea benigna o maligna. A pesar de no ser muy comunes, la escasez de sÃntomas que produce conlleva a un diagnóstico tardÃo que dificulta el tratamiento y empobrece la cantidad y calidad de vida. Se realizó un estudio observacional descriptivo en el servicio de ginecologÃa del Hospital General Docente Dr. Antonio Luaces Iraola, en el perÃodo comprendido entre septiembre del 2015 hasta septiembre 2018, con el objetivo de describir las caracterÃsticas clÃnico- patológicas de los tumores de ovario. La muestra estuvo constituida por 67 pacientes con diagnóstico de tumor de ovario que se sometieron a tratamiento quirúrgico. La edad promedio fue de 37 años. El 62.7 % de las pacientes habÃa tenido entre uno o dos partos. El dolor o molestias bajo vientre estuvo presente en 83.6 % de los casos; en 80.6 % se diagnosticó la masa anexial por examen ecográfico. El componente quÃstico fue el más frecuente (64.2 %) y el tamaño promedio de los tumores fue 8 cm. En 19.4 % de las pacientes se realizó quistectomÃa y en 50.7 % ooforectomÃa unilateral. El 79.1 % de los casos correspondió con tumores neoplásicos, siendo tumores epiteliales los más frecuentes (49.3 %), seguido por teratoma maduro con 23.9 %. Se utilizaron técnicas quirúrgicas radicales sin encontrarse en la historia clÃnica la justificación.