La actividad clínica diaria está basada en tres elementos fundamentales: el juicio diagnóstico, el pronóstico y el tratamiento. Tras el diagnóstico de una enfermedad se precisa conocer el pronóstico de la misma. Se realizó un estudio longitudinal prospectivo con el objetivo de determinar los factores pronósticos de la sepsis en la evolución clínica del paciente pediátrico. El universo coincidió con la muestra y estuvo conformada por 130 niños con diagnóstico de sepsis hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital provincial de Ciego de Ávila en el período de tiempo comprendido entre el entre 1ro de Enero de 2011 al 31 de Marzo de 2012,a los cuales se le realizó un seguimiento diario con vista a determinar los niños que evolucionaron favorablemente y los que evolucionaron desfavorablemente. Para determinar los factores pronósticos de la sepsis, previamente se realizó un análisis univariado buscando asociación entre cada covariable (factores pronósticos descrito en la literatura) y la variable respuesta (evolución de la enfermedad), se identificaron las variables con un alto poder de asociación, las cuales formaron parte de un análisis multivariado de regresión logística del cual se obtuvo un modelo de regresión logística en el cual fue posible determinar las variables de significado pronóstico en la evolución de la sepsis.El 73% de los pacientes evolucionaron favorablemente. El antecedente de patología crónica, la presencia de conteo leucocitario bajo, un foco primario de origen respiratorio e indeterminado y un estado nutricional inadecuado determinaron que el 27% de los pacientes evolucionaran desfavorablemente.