Las infecciones por parásitos intestinales constituyen aún un importante problema de salud, por sus altas tasas de prevalencia y amplia distribución mundial. Se realizó una investigación experimental de tipo ensayo clínico aleatorizado abierto fase IV, con el objetivo de evaluar la efectividad de respuesta al tratamiento con Oleozón, en pacientes de 1 a 17 años de edad con diagnóstico de giardiasis en el período de noviembre 2013 julio 2015, procedentes de la consulta de Gastroenterología Pediátrica del Hospital de Ciego de Ávila. La muestra quedó constituida por 120 niños y se formaron dos grupos de 60 niños, el primer grupo (control) recibió tratamiento con secnidazol y el segundo grupo con Oleozón. La mayor cantidad de pacientes afectados se observó en las edades de 1-4 años de edad (68.3%), más frecuente en el sexo femenino (55.8%), se observaron como síntomas predominantes dolor abdominal, diarrea y anorexia. Los pacientes tratados con Oleozón presentaron mejoría clínica y negativización de las heces fecales (95%), no se encontró diferencias significativas con los pacientes del grupo control (96.7%). Se encontraron menos reacciones adversas en el tratamiento con Oleozón donde solo se obtuvo vómitos, con relación al convencional que presentaron sabor metálico náuseas y vómitos. Por lo que se plantea que el Oleozón es una buena alternativa de tratamiento en la giardiasis en edad pediátrica.