Se realizó un estudio analítico retrospectivo de casos y controles, para establecer la relación entre los factores de riesgo y la presencia de malnutrición en infantes de la localidad de Carolina pertenecientes al área de salud del policlínico de Venezuela, durante el periodo comprendido entre mayo 2015 a abril 2016. El universo de estudio estuvo constituido por 231 niños con edades comprendidas entre 1 y 5 años de edad que representaron la totalidad de niños en este grupo etario .La muestra quedo conformada por 15 niños con diagnóstico de malnutrición por defecto que asistieron a la consulta del dietista, en el policlínico de Venezuela durante el periodo de estudio antes señalado y que cumplieron con los criterios de inclusión. Se utilizó la técnica de Chi cuadrado, la prueba T de student para la comparación de medias o su homóloga U de Mann-Whitney, se realizó cálculo del Odd Ratio para la cuantificación de riesgo. No se encontraron diferencias de edades significativas entre los grupos ni de escolaridad materna ni duración de la lactancia materna, más de un tercio de las madres presentó escolaridad secundaria y técnico medio y casi la mitad de ellas lactó entre 6 meses y un año. La mitad de las participantes fumaban y el Asma y la Hipertensión Arterial, resultaron las enfermedades crónicas más frecuentes sin diferencias significativas. Más de la mitad de las madres presentaba un régimen alimentario adecuado con distribuciones idénticas entre los grupos. Resultó mucho mayor el riesgo de padecer desnutrición infantil en los niños con antecedentes de CIUR y desnutrición materna en su gestación. El bajo peso al nacer resultó el antecedente postnatal más frecuente y la malnutrición en el primer año de vida, y el bajo peso de la madre en la gestación resultaron asociados a la desnutrición infantil por defecto.