Se realizó un estudio observacional analítico de casos y controles pareado (1:1) con el objetivo de determinar el comportamiento epidemiológico de un grupo de factores de riesgo y su asociación con la Enfermedad Cerebro Vascular (ECV) en el área Gaspar del municipio Baraguá de la provincia Ciego de Ávila año 2015. El universo estuvo constituido por el total de personas con el diagnóstico de ECV, pareados por las variables edad y sexo. Para recolectar la información se utilizaron las historias clínicas individuales y familiares y un cuestionario confeccionado de acuerdo a los objetivos. Se utilizó la técnica de independencia basada en la distribución de Chi cuadrado para determinar la presencia de asociación estadística entre variables cualitativas y se realizó en cálculo del Odd Ratio para la cuantificación de riesgo. Los resultados expresaron que la enfermedad es más frecuente entre los 61 a 70 años predominando el sexo masculino y color de piel negro. Los expuestos a factores de riesgo como antecedente familiar de ECV, antecedente personal de hipertensión arterial e hiperlipidemia, obesidad y fumadores incrementan el riesgo de padecer de ECV. En el análisis de regresión logística multivariado mostro que los APF de ECV, APP de hipertensión arterial e hiperlipidemia, la obesidad, tabaquismo y el color de piel negro mostraron asociación estadísticamente significativa con la enfermedad cuando actúan de forma simultánea. Se reduce la incidencia de ECV en esta población, si se controlan o eliminan factores de riesgo que están directamente relacionados con su evolución.