Skip Navigation

Repositorio de Tesis

Estrategia de trabajo para el manejo de la oclusión intestinal mecánica en la atención primaria de salud

Se realizó un estudio descriptivo, analítico y prospectivo con el objetivo de diseñar una estrategia de trabajo para el manejo inicial de la Oclusión Intestinal Mecánica en la Atención Primaria de Salud en el período comprendido entre el 1ro de Octubre del 2011 y el 31 de diciembre de 2013. Se trazaron objetivos bien definidos como. El impacto clínico de la Oclusión Intestinal Mecánica queda expresado en el tiempo de hospitalización, la sepsis postquirúrgica, la elevada tasa de reintervenciones, la mortalidad asociada a esta complicación para así diseñar la estrategia de trabajo en tres fases de ejecución. En Cuba y sobre todo en La Habana, Santiago de Cuba y Camagüey se relaciona con la cirugía de colon, pues en más del 40 % de los casos operados, la causa es por un tumor. En el presente trabajo pudimos ver que el sexo masculino predominó con un 56,5% y la mayor representatividad de nuestros pacientes estuvo incluida entre los 61 y 75 años de edad, la raza blanca con un 50,9 % tubo un ligero predominio, los antecedentes más importantes fueron la cirugía abdominal previa, el cáncer de colon y las enfermedades inflamatorias del intestino, los síntomas y signos al ingreso más frecuentes fueron el dolor abdominal a tipo cólico, los vómitos y la no expulsión de heces y gases por el recto; las adherencias postoperatorias con un 32,6% constituyeron la causa principal; el sitio de mayor localización de la oclusión fue el intestino delgado bajo con un 59,6%; el 97,3% de los pacientes se recuperaron sin secuelas; la mayor incidencia de estadía hospitalaria estuvo enmarcada entre 4 y 7 días.

Instituciones
Pais
Autor Dr. Anthony Álvarez Morales
Tutor (es) MSc. Dr. Alexander Rodríguez Rivero
Tipo de Tesis
Especialidad
Idioma
Fecha
Materia

CUENTA DE USUARIO: