Se realizó un estudio observacional descriptivo longitudinal prospectivo con el objetivo de caracterizar algunos aspectos clÃnico-epidemiológicos del pterigion primario quirúrgico en los pacientes operados de esta afección, pertenecientes al municipio Guanarito, Estado Portuguesa, República Bolivariana de Venezuela, en el perÃodo comprendido de enero de 2007 a diciembre de 2008. Las intervenciones quirúrgicas se realizaron en el Centro Oftalmológico de Acarigua y se llevaron a cabo por personal técnico y médico cubano perteneciente al proyecto Misión Milagro. El universo quedó constituido por 384 ojos de 331 pacientes operados de pterigion primario en el perÃodo establecido. Se analizaron variables como edad, sexo, ocupación, factores de riesgo, manifestaciones clÃnicas, técnica quirúrgica y complicaciones post-operatorias. Predominó el grupo de edad de 40 a 49 años y el sexo masculino, el mayor número de ojos operados fueron derechos con mayor presentación del pterigion grado II. Los pacientes con ocupación de obreros agrÃcolas fueron los de más incidencia y los agentes fÃsicos resultaron los más frecuentes. Las manifestaciones clÃnicas predominantes fueron el ardor ocular como sintomatologÃa y como signo el tejido fibrovascular presente, seguido de la hiperemia conjuntival. La complicación con mayor incidencia fue la recidiva, siendo esta menor en los operados con la técnica quirúrgica de autoplastia conjuntival. Se concluyó que los resultados de la presente investigación no distan mucho de la literatura revisada.