La discapacidad que afecta a la población infantil constituye un problema de salud por su impacto sobre la calidad de vida del niño afectado, su repercusión en la familia, y los recursos que debe destinar la sociedad para su atención. Se realizó un estudio observacional descriptivo en el municipio Bolivia desde febrero 2015 a enero del 2017 con el objetivo de diseñar un sistema de acciones para mejorar la atención de la población infantil menor de 18 años con discapacidad y sus principales causas en el municipio Bolivia.Se aplicó una encuesta de preguntas abiertas y cerradas a padres y profesionales de los servicios de salud y a partir del análisis de los resultados de las mismas se demostró la presencia de factores fundamentalmente subjetivos, los que se agruparon en dos categorÃas: la falta de información sobre el tema de la discapacidad infantil y la falta de organización. Dentro de las acciones implementadas para dar respuesta a los problemas detectados están: la creación de una escuela para padres de niños con discapacidad, el diseño de un curso de capacitación sobre el tema a los profesionales directamente vinculados en su atención, confección de una multimedia y la creación de una consulta municipal de atención temprana. Se considera, de acuerdo con las experiencias acumuladas en el curso de la investigación, que las acciones propuestas constituyen una alternativa adecuada para contrarrestar los factores negativos detectados e incrementar la calidad de la atención por parte del sistema de salud del municipio, al niño con discapacidad.