El pie diabético se define como una complicación grave de la diabetes mellitus con mal control metabólico habitual, caracterizada fisiopatológica y clínicamente por la influencia de la neuropatía diabética periférica con la macroangiopatía y la microangiopatía y asociados con frecuencia a alteraciones mecánicas del pie. Resulta una enfermedad con alta incidencia y nefastas consecuencias para el paciente que la sufre por su difícil manejo. Esta investigación se centró en el tratamiento quirúrgico a través de la Cirugía Mínima Invasiva en los pies en riesgo y con ulceraciones. Se realizó una investigación de tipo ensayo clínico con el objetivo de evaluar la eficacia de la aplicación de la cirugía mínima invasiva en la prevención y tratamiento del pie diabético a pacientes del Centro de Atención Integral al Diabético de la provincia de Ciego de Ávila de mayo de 2011 a diciembre de 2013. Encontrándose que el sexo más frecuente en ambos grupos de estudio fue el femenino, teniendo una media de edad de 63,7 años. La Cirugía Mínima Invasiva resultó ser efectiva en la prevención de las ulceraciones en los pacientes con pie en riesgo y los pacientes que ya presentaban ulceraciones presentaron una mejor evolución. De forma general la Cirugía Mínimo Invasiva resultó ser eficaz en la prevención y el tratamiento del pie diabético.