Skip Navigation

Repositorio de Tesis

Neuromonitorización y manejo del traumatismo craneoencefálico grave en pediatría

El Traumatismo Cráneo Encefálico (TCE) grave representa la principal causa de muerte en los niños mayores de un año en el primer mundo, con un 30% de mortalidad en los Estados Unidos de América y 15% en el Reino Unido. En Italia tres de cada 10 son llevados a un departamento de emergencias médicas por esta causa y uno de cada 600 muere. La neuromonitorización multimodal en estos pacientes en Cuba, no se encuentra generalizada en las unidades de cuidados intensivos pediátricos y no existe un protocolo de actuación estandarizado para su uso en estas unidades. Método: Se realizó un estudio longitudinal de tipo correlacional, de todos los enfermos que fueron admitidos en la unidad de cuidados intensivos pediátricos del Hospital “Roberto Rodríguez” de Morón, con el diagnóstico de TCE grave, en el período entre enero del 2003 y enero del 2010. Se realizó neuromonitorización multimodal continua de parámetros como la presión intracraneal (PIC) y la presión de perfusión cerebral (PPC). Se evaluó la relación entre la información aportada por estás técnicas y la aplicación de las medidas para el manejo de estos casos. Resultados: Con esta investigación se propone un algoritmo sistematizado para la neuromonitorización continua y el manejo del TCE, con el que se pretende mejorar la calidad de la atención médica y reducir la morbilidad y mortalidad por esta causa.
pdf Descargar Tesis Completa: TESIS DE DRA. DAYSI ABREU PÉREZ.pdf

Instituciones
Pais
Autor Dra. Daysi Abreu Pérez
Tutor (es) Dr. Angel J. Lacerda Gallardo,
Tipo de Tesis
Especialidad
Idioma
Fecha
Materia

CUENTA DE USUARIO: