Con el objetivo de estimar los factores de riesgo que se asocian al parto prematuro se realizó un estudio del tipo casos y controles en el municipio de Ciego de Ávila, se realizó un análisis de los factores de riesgo con mayor fuerza de asociación al parto prematuro. El universo estuvo constituido por 207 mujeres con partos prematuros en los años 2011-2012. La información se obtuvo de los libros de parto del Hospital Provincial Dr. Antonio Luaces Iraola de los carnets obstétricos e historias clínicas. Entre los principales resultados se encontraron que el índice de parto prematuro promedio fue de 6,0%, más de la mitad fueron espontáneos y tardíos con predominio del bajo peso al nacer, se produjo con más frecuencia en edades comprendidas entre los 18 y 34 años con un nivel de escolaridad preuniversitaria y fumadoras. Se observó asociación estadística significativa con el parto prematuro: El bajo peso materno a la captación, la ganancia de peso baja durante el embarazo, el antecedente de aborto, embarazadas fumadoras, las infecciones vaginales, urinarias y la gemelaridad. Se recomienda la necesidad de investigaciones para profundizar y ampliar el campo de estudio del parto prematuro.