Se realizó un estudio observacional de corte transversal, que permitió la introducción del índice predictivo para relaparotomía por sepsis postoperatoria en pacientes intervenidos en el servicio de cirugía del Hospital Provincial de Ciego de Ávila, desde julio de 2012 hasta marzo de 2015. El universo de estudio fue de 143 pacientes laparotomizados. Como criterio de validez se tomó el criterio transoperatorio positivo. La muestra de estudio fue conformado por 53 pacientes con criterio de relaparotomía urgente. Los indicadores de eficacia fueron sensibilidad, especificidad, valores predictivos, razones de verosimilitud e índice de validez. Mediante estadística descriptiva se trabajaron variables sociodemográficas y clínicas. Se utilizó la técnica de distribución Chi cuadrado, además se aplicó la prueba T de student para la comparación de medias. Se presentó una mayor edad en pacientes positivos a relaparotomía sin diferencias significativas. Predominó el color blanco de la piel con distribución homogénea. El síndrome de respuesta inflamatoria sistémica se presentó asociado a la positividad de reintervención del índice predictivo de relaparotomía, no así la hipoxemia. Tampoco se observó asociación del índice con el dolor o distensión abdominal ni con la presión intraabdominal aumentada. La hipotensión arterial refractaria resultó asociada a los pacientes sin positividad a reintervención. No se presentó asociación del índice estudiado con la alcalosis metabólica y las alteraciones de conciencia. La variable de exámenes imagenológicos con signos de alarma resulto positiva en el 100% de los pacientes. El índice predictivo de relaparotomía resultó altamente sensible, con una alta especificidad y un elevado porcentaje global de aciertos.