Se realizó un estudio epidemiológico, observacional descriptivo y transversal en estudiantes entre 15 y 18 años de edad del preuniversitario "Roberto Espino Ávila", municipio 1º de Enero, provincia Ciego de Ávila, durante el curso escolar 2014-2015; para determinar el comportamiento de los traumatismos dentarios. El universo de estudio lo conformaron 159 estudiantes, que dieron su consentimiento para participar en la investigación. Se les realizó una entrevista y examen clínico bucal para recolectar los datos que fueron recogidos en una planilla creada al efecto. Se analizaron las variables: traumatismos dentarios, edad, sexo, causas, número y ubicación de los dientes más afectados y clasificación de las lesiones. Como resultado se encontró una frecuencia de 13.2% de escolares con traumatismos dentarios. El grupo de 15 y 16 años ocuparon respectivamente las mayores frecuencias y el sexo masculino fue porcentualmente el más afectado. Dentro de las principales causas las prácticas deportivas ocuparon las mayores frecuencias, seguidas por las caídas y las colisiones o golpes. Predominó el traumatismo de un sólo diente y los incisivos centrales superiores derechos fueron los más afectados. La fractura no complicada de la corona fue la lesión más frecuente, con menor frecuencia le siguió la infractura del esmalte y no se hallaron casos con fractura radicular, subluxaciones ni avulsiones. Se recomendó realizar programas preventivos de Educación para la Salud y capacitar a los estudiantes y aquellas personas que estén relacionadas directamente con ellos para reducir la incidencia de estos traumatismos.