Con el objetivo de determinar los factores de riesgo que se asocian a los partos prematuros se realizó un estudio del tipo caso y control en el área Centro del municipio de Ciego de Ávila, se analizaron los factores de riesgo que tienen mayor fuerza de asociación con el parto prematuro en el área de estudio. El universo estuvo constituido por 45 mujeres que presentaron partos entre las 22 y 36.6 semanas de gestación en los años 2011-2012 coincidiendo con la muestra. La información se obtuvo mediante una planilla para recolectar datos y los resultados fueron expuestos en tablas, entre los principales resultados se encontró que las pacientes que más presentaron partos prematuros fueron gestantes con edades entre los 18 y 34 años y con un nivel de escolaridad preuniversitaria, el antecedente de abortos de embarazos anteriores, el bajo peso materno a la captación, la ganancia de peso baja durante el embarazo, las infecciones vaginales y urinarias presentaron asociación estadística significativa con el parto prematuro. En cuanto al funcionamiento del programa Maternidad y Paternidad responsables en las pacientes con partos prematuros se evaluaron de forma general como aceptable, pero no obstante se debe incrementar esta actividad en los consultorios del médico de familia del área de salud.