Se realizó una intervención educativa para prevenir los factores de riesgo de la Cardiopatía Isquémica en los pacientes mayores de 18 años del CMF No. 10 de Guadalupe. Se formuló como pregunta científica: ¿Cuáles son los principales factores de riesgo de padecer CI que afectan a la población del CMF No. 10 de Guadalupe? El problema tratado fue: la CI entidad con condiciones favorables para la aparición de casos, por ser una localidad sometida a múltiples factores de riesgos desencadenantes, lo que propicia que gran parte de la misma esté expuesta a adquirirla, sumándole la falta de conocimiento de la población y la poca disposición para acatar las orientaciones médicas. El objetivo general cumplido estuvo relacionado con la implementación de un sistema de acciones dirigidas a la disminución de los factores de riesgo de la CI. La población de estudio estuvo constituido por los pacientes mayores de 18 años, que presentan factores de riesgo de padecer CI. Los resultados obtenidos se expresaron en números y porcentajes, mediante tablas. Los métodos y técnicas utilizados fueron: análisis documental de las historias clínicas, y encuestas. Los principales factores de riesgo detectados fueron el sexo, presencia de antecedentes patológicos familiares y personales, hiperlipidemia, el hábito de fumar, la obesidad y el sedentarismo, diabetes mellitus II e hipertensión arterial. Los resultados más significativos estuvieron vinculados con la disminución de los factores de riesgo y de la incidencia de CI.