El cáncer cérvico- uterino (CCU) es el segundo cáncer más común, después del de mama, en todo el mundo. Cuba es unos de los países de América Latina y el tercer mundo con mayor tasa de incidencia de cáncer y en el 2002 fue el tercero más frecuente superado por el de mama y piel; por lo que se realizó un estudio de intervención educativa con diseño de pre-posprueba (antes-después) a un grupo de pacientes femeninas entre 25- 60 años pertenecientes al consultorio No 9 del poblado de Sanguily del municipio Venezuela, en el período de enero a junio, año 2014, con el objetivo de aplicar una estrategia educativa sobre cáncer cervico uterino, teniendo en cuenta las necesidades de aprendizaje. El universo estuvo constituido por 356 dispenzarizadas en el consultorio No. 9, se seleccionó como muestra a 50 pacientes femeninas que cumplían los criterios de inclusión. El trabajo se desarrolló en tres etapas, nivel de conocimiento al inicio de la investigación, de intervención educativa y nivel de conocimiento después de la investigación. Al realizar el análisis de los resultados se pudo apreciar que la edad que prevaleció fue las del grupo de 25- 49 años, la mayor parte de las encuestadas tienen un nivel de educación elevado, pues predominan las de técnico medio terminado. Además la mayoría de las féminas antes del estudio, no habían recibido orientación acerca del CCU, no tenían conocimientos de los factores de riesgo así como de sus principales síntomas. Después del estudio, existió una mejoría en los conocimientos sobre el CCU en las encuestadas, por lo que la intervención resultó ser un impacto.