Se realizó un estudio observacional descriptivo, de tipo transversal, en el Servicio de Neonatología del Hospital Provincial Docente Dr. Antonio Luaces Iraola de Ciego de Ávila en el período comprendido desde Enero de 2010 a Diciembre de 2012. Se estudiaron todos los recién nacidos pretérmino con insuficiencia respiratoria al nacimiento y que requirieron de ventilación no invasiva (CPAP nasal), con el objetivo de determinar el comportamiento y evolución de los mismos. De 203 pretérmino que presentaron insuficiencia respiratoria al nacimiento 86 se ventilaron con CPAP nasal, 32 eran menores de 1500 gramos, siendo este el grupo de peso en el que más se utilizó esta modalidad ventilatoria. La edad gestacional que predominó en los pacientes del estudio fue la comprendida entre 32 y 33.6 semanas, la vía del parto que predominó en el estudio fue la cesárea, siendo el diagnóstico de taquipnea transitoria del recién nacido el que más llevó a la utilización de esta modalidad ventilatoria. La duración de la ventilación estuvo en el rango de 24-48 horas, en la mayoría de los recién nacidos no se empleó maduración pulmonar prenatal y se utilizó surfactante en la minoría de los casos, presentándose más comúnmente la distensión abdominal como complicación, concomitando más de una en algunos recién nacidos, siendo la progresión de la dificultad respiratoria la causa que con mayor frecuencia llevó al fracaso de la ventilación no invasiva con CPAP nasal.