Skip Navigation

Repositorio de Tesis

Hábitos bucales deformantes en niños

La maloclusión a nivel mundial ocupa el tercer lugar dentro de las afecciones estomatológicas. Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal en niños de 6–11 años de edad, unidad educativa Nueva Andalucía, Parroquia Santa Inés, Miramar, Estado Sucre, Venezuela, en el período comprendido entre diciembre de 2012 y febrero de 2013, para calcular la prevalencia de hábitos bucales deformantes y maloclusiones dentarias en los mismos. Se trabajó con el universo de 510 estudiantes de las edades entre los 6 y 11 años. Se aplicó un formulario y se constató que la prevalencia de hábitos bucales deformantes fue de más de un tercio de la población, con los valores más elevados en la edad de 6-7 años que alcanzó casi un cuarto de la población. El sexo femenino presentó una prevalencia de casi un cuarto de la población. Los hábitos bucales deformantes de mayor prevalencia fueron la succión digital, que alcanzó casi la mitad de los estudiantes, seguido del empuje lingual, se encontraron niños con más de un hábito deformante. Las maloclusiones presentaron una prevalencia de casi un cuarto de la población, con un predominio del grupo de edades entre 8 y 9 años, prevaleció el sexo femenino. Las maloclusiones más prevalentes fueron la vestibuloversión de incisivos superiores y la mordida abierta anterior y con éstas se relacionaron mayormente la succión digital y el empuje lingual por lo que se realizar intervenciones educativas destinadas a disminuir la prevalencia de hábitos deformantes y maloclusiones.

Instituciones
Pais
Autor Dra. Yuleisy Díaz Echevarría
Tutor (es) Dra. Lianet Jiménez Hernández
Tipo de Tesis
Especialidad
Idioma
Fecha
Materia

CUENTA DE USUARIO: