La conducta suicida representa un problema de salud pública internacional. El sistema Nacional de Salud en Cuba, brinda una atención cada vez más integral a los problemas que afectan el estado de salud del hombre y su familia. El objetivo de la investigación fue indentificar los factores de riesgo del intento suicida en adolescentes en edades comprendidas entre 10 a 19 años del municipio Ciego de Ávila. Se realizó un estudio analítico retrospectivo de casos controles del universo de adolescentes la muestra quedó constituido por un grupo de 30 casos que realizaron intentos suicidas registrados en estadísticas municipal por tarjetas de Enfermedades de Declaración Obligatoria que acudieron a los servicios de salud de enero del 2013 a diciembre del 2014 y cumplieron los criterios de inclusión y exclusión para medir la significación de la asociación y exclusión para medir la significación de la asociación se realizó un análisis y exclusión. Para medir la significación de la asociación se realizó un análisis variado entre las variables independientes y la variable dependiente. La prueba de independencia Chi Cuadrado de Pearson se consideró un nivel de significación de 0.05. en la muestra estudiada predominó el sexo femenino y el grupo de edad 15-19 años. Tenencia idea suicida, depresión, consumo de drogas, tratamiento psiquiátrico anteriores, familias disfuncionales. Familias con antecedentes psiquiátricos. APF con intento suicida.