Se realizó un estudio observacional analítico longitudinal retrospectivo de casos y controles, para establecer la relación de factores de riesgo cardiovascular que inciden en el desarrollo y progresión de la Enfermedad Renal Crónica en la Policlínica Sur de Ciego de Ávila, durante el periodo de septiembre 2014 a mayo 2016. La muestra de estudio quedó conformada por 36 pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de Enfermedad Renal Crónica. Se utilizó la técnica de Chi cuadrado y se realizó el cálculo del Odd Ratio para la cuantificación de riesgo. Predominaron las edades de la séptima década de la vida y el sexo femenino sin diferencias significativas entre los grupos. Sólo una pequeña parte practicaban el hábito de fumar, pero con relación estadística entre el mencionado hábito tóxico y la presencia de la enfermedad, aumentando cuatro veces el riesgo de enfermar, igualmente se observó asociación entre ser obeso y la presencia de daño renal con un riesgo relativo de más de tres veces; casi la totalidad de los participantes no utilizaban antinflamatorios con distribuciones casi idénticas entre los grupos de estudio, al igual que el bajo peso al nacer sin diferencias significativas. La diabetes mellitus y la HTA resultaron significativamente mayor en el grupo de pacientes aumentando cuatro veces el riesgo de enfermar; la dislipidemia presentó distribuciones idénticas en ambos grupos sin ser significativa. La microalbuminuria resultó mayoría en el grupo de enfermos con relación estadística entre estos. Predominó el estadio I de daño renal, con distribuciones porcentuales en orden descendente.