Skip Navigation

Repositorio de Tesis

Morbimortalidad en el embarazo en vías de prolongación en el Hospital provincial general docente “Dr. Antonio Luaces Iraola “de Ciego de Ávila

El embarazo prolongado se relacionada con el aumento de la Morbimortalidad materna y perinatal, para conocer su comportamiento se realizó un estudio dirigido a determinar algunos factores de riesgo y el resultado del embarazo en vías de prolongación. Este estudio observacional analítico de casos y controles comprende el periodo desde enero de 2011 hasta febrero de 2013 en el servicio de ginecobstetricia del Hospital Provincial Docente de Ciego de Ávila. El universo estuvo conformado por 5866 gestantes. La muestra fue de 1183 gestantes que accedieron a participar en el estudio de las cuales 655 comprenden el grupo de casos y 528 al grupo control. La incidencia de embarazos en vías de prolongación fue de 11.1%, donde las embarazadas menores de 35 años y las nulíparas representaron la frecuencia más alta dentro del grupo de casos. La principal indicación para inducir el parto resultó el oligohidramnios (26.7%). La terminación del embarazo con parto espontáneo representa el 72,0%, y el 51.2 % con parto transpelviano. La desproporción feto pélvica con un 27 % y la hipoxia perinatal con el 24.0% fueron las causa de indicación de cesárea. De los ingresos en neonatología el 0.9 % tenían edad gestacional entre 41-41.6 semanas siendo la causa principal la labilidad pulmonar, y la macrosomía fetal. Con estos resultados concluimos identificando que no hubo un incremento en la morbilidad materna y perinatal en el embarazo en vías de prolongarse estos nos orientan que la conducta está avalada por el temor a los resultados adversos que se producirían cuando el embarazo se prolonga.

Instituciones
Pais
Autor Dra. Yeinelys Machado Palacio
Tutor (es) Dr. Luis Ricardo Carmenate Martínez
Tipo de Tesis
Especialidad
Idioma
Fecha
Materia

CUENTA DE USUARIO: