La frecuencia de cáncer de mama está aumentando considerablemente debido a métodos de diagnóstico oportuno mediante imágenes, lo que ha permitido desarrollar programas de detección precoz. Con el objetivo de demostrar la eficacia de la ecografÃa como método complementario en el diagnóstico del cáncer de mama se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en el servicio de RadiologÃa del Hospital Morón, la muestra fue de 60 pacientes, estudiándose variables como grupo etario, localización de la lesión según mamas y cuadrantes, hallazgos ecográficos y resultados mamográficos.
Los datos se obtuvieron a través de las historias clÃnicas y la base de datos estadÃstica de radiologÃa, se utilizó el porcentaje como medida de resumen para el análisis estadÃstico. Obteniéndose como resultado que el grupo etario más afectado fue el de 40-49 años, siendo la mama izquierda y el cuadrante supero externo los sitios de localización más frecuentes. El patrón ecográfico más sugestivo de lesión maligna fue la imagen hipoecoica con cambios en su eco-estructura, ecos leves en su interior y de bordes irregulares. En cuanto a los resultados de la mamografÃa la presentación más frecuente fue la visualización de una masa densa de contornos irregulares con espiculaciones. Existió correspondencia diagnóstica entre ecografÃa y mamografÃa, y se consideró que constituye un método eficaz y complementario en la evaluación inicial de lesiones malignas de mamas.