Se realizó un estudio experimental con el objetivo de evaluar del tratamiento homeopático en pacientes de 3 meses a 18 años de edad con prúrigo de evolución recurrente o crónica en el período comprendido desde agosto del 2013 hasta enero del 2014 en el Área Sur de la provincia de Ciego de Ávila. La muestra quedo conformada por 36 pacientes que asistieron a la consulta externa de Dermatología en la Policlínica de Especialidades con el diagnóstico de la enfermedad y que cumplieron los criterios de inclusión. La muestra se distribuyó en dos grupos: grupo control y grupo experimental, de forma aleatoria. Al grupo control se le aplicó el tratamiento alópatico y al experimental el homeopático. El grupo de edad de 3 meses a 7 años y el sexo masculino predominaron en la investigación. Los síntomas asociados al plúrigo fueron el prurito y el ardor. La evolución de la enfermedad en diferentes períodos de tiempo en ambos grupos de investigación según P.A.S.I. fue evaluada de favorable. Se consideró buena respuesta al tratamiento homeopático. No existieron diferencias estadísticas significativas entre ambos tratamientos con un nivel de confiabilidad del 95 %, lo cual no quiere decir que el medicamento no sea efectivo. Científicamente está demostrado que el tratamiento convencional es efectivo, y la Homeopatía es un tratamiento que evidenció mejoría y que se puede utilizar como tratamiento alternativo en el prúrigo. No se presentaron reacciones adversas durante la investigación.