Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal en dos etapas, con el objetivo de proponer un algoritmo para la orientación diagnóstica de pacientes con adenopatías persistentes en la consulta de Oncopediatría de la provincia Ciego de Ávila, durante el período comprendido desde marzo del 2012 hasta junio del 2014. La muestra estuvo constituida por 48 pacientes con adenopatías persistentes que se tomaron del universo de estudio y cumplieron con los criterios de inclusión. Predominaron los pacientes de 1 a 6 años de edad, prevaleciendo el sexo masculino. El antecedente de alergia respiratoria representó el mayor por ciento. La localización cervical fue la más frecuente, así como las adenopatías superficiales y blandas de 1 a 2 cm de tamaño. La flora normal se obtuvo en más de la mitad de los pacientes y en los estudios de seroconversión, los virus Citomegalovirus y el Ebstein Barr fueron los que predominaron. En los pacientes con criterio de CAAF predominó la hiperplasia linfoide. Las pruebas imagenológicas realizadas al grupo de pacientes estudiados no aportó datos significativos. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos se diseñó y validó por criterio de expertos un algoritmo para la orientación diagnóstica de los pacientes con adenopatías persistentes que asisten a la consulta de Oncopediatría.